Un comentario que recibo MUY frecuentemente es la preocupación por los gastos de aduana y otras leyes de importación cuando se hace Dropshipping.
Este tipo de gastos o impuestos SIEMPRE corren por parte del comprador. Por lo que tú, como vendedor, no te tienes que preocupar por estos trámites.
Cada país es diferente y tiene leyes de aduana diferentes según el valor, cantidad y naturaleza del producto.
Hay países en los que se tiene que declarar la entrada de cualquier producto con un valor superior a 10$. En otros países, es solo objectos con un valor superior a 100$.
Tu responsasbilidad como vendedor radica SOLAMENTE en informarle al comprador el precio del Producto + el precio del Envío, pero es imposible decirles nada en relación a aduana, además de simplemente recordarles que la entrada de ese producto a su país “podrá” (y coloco “podrá” entre comillas porque no siempre es así) generar gastos de aduana.
La ventaja de venderle al mercado anglosajón, es que es un mercado que ya conoce esto desde hace tiempo y lo conoce muy bien. El mercado Hispano aún está muy “verde” en relación a comercio electrónico y muchas veces no saben estos pequeños detalles.
No te limites por la preocupación de los gastos de aduana y otras leyes de importación. Esto es algo que le compete a los compradores, no a ti como vendedor.
Aduanas, leyes y Dropshipping
8:21
No comments






0 comentarios:
Publicar un comentario